Zempoala

Ubicada entre las colinas del centro de Hidalgo, Zempoala es la puerta de entrada a un mundo donde el paisaje del maguey y el pulque protagonizan la escena. Aunque cercana a Teotihuacán y Otumba, aquí se percibe la esencia única de Hidalgo: hospitalaria, auténtica y profundamente conectada con sus raíces. Su entorno surrealista y su historia encantan a quienes buscan una versión distinta y entrañable de México.

Conoce su Platillo Tradicional

  • Su Tradición

    XIMBOTE

    Platillo otomí ancestral, que consiste en una penca de maguey rellena de una mezcla de carnes y vegetales, cocida lentamente en un horno de tierra. Los sabores tradicionales incluyen carne de cerdo o pollo, nopales, gusanos de maguey, chinicuiles, escamoles o caracoles, sazonados con chiles, laurel, tomillo, cebolla y jitomate, teniendo una cocción al vapor por más de ocho horas.

Entre Sabores y Tradiciones

Ofrece una gastronomía rica y variada, por lo que ha recibido el distintivo de Pueblo con Sabor. Su platillo tradicional es el delicioso Ximbote, elaborado en una penca de maguey rellena de carne de cerdo, pollo, chinicuiles, escamoles o caracoles, que dejarán al paladar un sabor único. También podrás probar hongos, gusanos, barbacoa, pollo en pulque, ceviche de hongo seta, ximbote de caracol y escamol, gualumbos (flores de quiotitos) en tortitas de huevo, nopalachicle y caldo de malva, entre otros platillos.

tellez-zempoala (3)

¿Cómo llegar?

Limita al norte con Mineral de la Reforma y Epazoyucan; al sur con el Estado de México y Tlanalapa; al este con Singuilucan y Tlanalapa; y al oeste con Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez y Pachuca de Soto.

Artesanía

En el municipio se elaboran jarros, ollas, cazuelas, cántaros y molcajetes de barro. También se elaboran cuerdas de ixtle, manteles y servilletas bordadas, escobetas, morrales y sombreros de palma.

Haciendas

El esplendor de las viejas haciendas de Zempoala toma un brillo peculiar, en cada una de ellas se pueden encontrar rasgos comunes y compararlos, pero siempre hay grandes diferencias, entre las cuales mencionamos algunas: Casa Grande, San Juan Pueblilla, San Antonio Tochatlaco, Montecillos, Santa Rita, Tecajete, Xala, Olivos, Tepa Chico, Tepa Grande y Santa Bárbara.

Sabores que Hablan de Zempoala

Barbacoa

Pollo en Pulque

Cocol

Gualumbos

Caldo de Malva

Ximbote de Caracol y Escamol

Más información

01 800 718 2600