Santiago de Anaya

Se ha distinguido con la insignia de Pueblo con Sabor por su herencia gastronómica, ya que ingredientes como el maguey, los escamoles y los xamuis son parte de una cocina ancestral que perdura con orgullo.
Uno de los eventos más importantes del estado se lleva a cabo en el municipio cada abril, reuniendo a cientos de cocineras y cocineros de comunidades cercanas en una gran muestra de platillos típicos.

Conoce su Platillo Tradicional

  • Su Tradición

    CONEJO EN SALSA DE XOCONOSTLE

    Un guiso que combina la carne magra del conejo con la acidez de la salsa de xoconostle. Un platillo que ha trascendido fronteras al presentarse por la cocinera tradicional Luisa Anaya, en cenas en Francia, conquistando a los paladares más exigentes.

Entre Sabores y Tradiciones

Este lugar fue conocido antiguamente como Tlachichilco, se distingue por sus tradiciones, gastronomía, artesanías y por la gran importancia que están tomando los centros ecoturísticos como Grutas Xoxafi y El Porvenir, los cuales brindan a los turistas y visitantes la oportunidad de interactuar con la naturaleza.

De forma directa, en el caso de Xoxafi con sus paisajes semiáridos y en El Porvenir con la majestuosa reforestación que en este sitio se ha realizado la última década.

Existen monumentos religiosos y representativos que enaltecen la riqueza de este municipio, tal es el caso de la iglesia de Santiago Apóstol, ubicada en la cabecera municipal, que data de 1546 y fue construida por los agustinos; y la iglesia de San Juan Bautista de la comunidad de Yolotepec que fue edificada en el siglo XVI!.

santiagodeanaya

¿Cómo llegar?

Se localiza a 56 kilómetros al norte de la ciudad de Pachuca por la carretera federal 85. Cuenta con una comunidad indígena de la etnia ñhañhú que conserva su cultura y
tradiciones.

Artesanías

La fibra del maguey se denomina “ixtle”, en la lengua hñáhñú. Con este material se realizan productos para la decoración y limpieza personal, que tienen gran demanda por su origen totalmente natural.

Las mujeres del Valle del Mezquital, particularmente de las comunidades de El Mezquital y González Ortega, del municipio de Santiago de Anaya, han heredado la tradición de tallar las pencas para obtenerla fibra, y con ello tejer ayates, bolsos, monederos, talladores para el aseo personal, cinturones, manteles y carpetas.

Festividades

La fiesta al patrono Santiago Apóstol: se celebra el 25 de julio en forma paralela con la feria del ixtle, que es del 24 al 28 de julio. Ceremonias religiosas y fuegos pirotécnicos
Son el mayor atractivo.

Ferias patronales o feria del ixtle: En estas ferias realizadas durante el mes de julio se destacan los concursos de castillos pirotécnicos, en los que artesanos de todo el país participan y durante la noche se ofrece un magnífico espectáculo lleno de color y sonidos.

Ferias gastronómicas: año con año se realizan estas importantes festividades, cuyo objetivo es el rescate de costumbres y tradiciones de la región.

Sabores que Hablan de Santiago de Anaya

Garambullo

Quelites

Xahues

Escamoles

Gusano de Maguey

Conejo Relleno

Más información

Palacio Municipal s/n,
Santiago de Anaya, Hgo.

01 800 718 2600

01 (772)728 7112

728 7043