Zacualtipán "Sultana de la Sierra"

Un destino lleno de historia, cultura y belleza natural. Un tesoro escondido entre montañas cubiertas de neblina y vegetación abundante.

Entre sus principales atractivos se encuentra la Parroquia de San Pedro Apóstol y el Museo Felipe Ángeles, que honra el legado dele general.

Zacualtipan es un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia profunda y auténtica en el corazón de la sierra.

Entre Sabores y Tradiciones

El Municipio de Zacualtipán se localiza en la provincia fisiográfica llamada Sierra Madre Oriental. También conocida como sierra alta hidalguense, subprovincia conocida Carso Huasteco. Con alturas que van de 1900 metros de altura sobre el nivel del mar. Este municipio presenta numerosas partes planas, cerros y relieves onduladas, acentuándose al oriente con un relieve montañoso.

Se elabora el mole de guajolote, tamales de shala y mole con carne de puerco y guajolote, en fiestas patronales o de cumpleaños, se elabora la barbacoa, se preparan las enchiladas con queso, tlacoyos, quesadillas de flor de calabaza, quelites de milpa, el berro de agua y flores de palma etc., también se elabora el plato huasteco, a base de cecina con limón o naranja, con enchiladas y frijoles refritos. También se elaboran dulces como palanquetas de nuez y cacahuates, alegrías y dulces elaborados de azúcar con leche, melcochas, gondumbios, alfajores, pepitorias, etc. Se elaboran bebidas como el típico ashool, pulque, tepache, aguardiente, vinos de fruta, agua de chilaca, atole de calabaza, champurrado, atole de elote, etc.

IMG_20220713_120448

¿Cómo llegar?

Saliendo de la ciudad de Pachuca se toma la Carretera Federal 105 México-Tampico, saliendo por el Corredor de la Montaña, durante el trayecto se cruzan los municipios de Mineral del Monte, Omitlán, Atotonilco El Grande, Metztitlán, San Agustín Metzquititlán y finalmente Zacualtipán, en un viaje de aproximadamente 1 hora y media en automóvil particular y de 2 horas en transporte público.

Otros Atractivos Turísticos

Semana Santa: La celebración más importante en Zacualtipán es el Viacrucis, evento que logra reunir más de 30,000 personas que abarrotan las calles del centro, a la par de las celebraciones religiosas se realiza la Expo-Feria, instaurada desde el año 2000, durante la cual se realizan espectáculos artísticos, eventos culturales y exposiciones artesanales y ganaderas, además de torneos deportivos, destacando la copa de futbol Tzacualli.

Comunidades de Tlahuelompa y Tizapán: Localizadas a 30 minutos de Zacualtipán encontramos las comunidades hermanas de Tlahuelompa y Tizapán, ambas poblaciones son famosas por la producción de campanas, muchas de las campanas del país han sido producidas en alguno de estos dos pueblos.

Museo Regional de la Sierra Alta: Resguarda piezas que nos recuerdan la historia, tradiciones y costumbres de esta región del estado.

Gastronomía: En el primer cuadro de la ciudad puedes degustar los tradicionales tamales de bola en dos variedades: de mole y de xala rellenos de carne de cerdo, se pueden disfrutar acompañados de un rico atole o café de olla.

Sabores que Hablan de Zacualtipán

Tamal de bola de Xala

Tamal de bola de Xala

Un platillo reconocido por su gran sabor y su forma redonda característica. Elaborado con masa de maíz rellena de mole de xala o guisado de carne de cerdo en salsa roja o verde, envuelta en hoja de maíz y cocido al vapor.

Más información

01 800 718 2600