Apan

Un municipio con gran tradición histórica y cultural. Destacando por sus hermosos paisajes de llanuras y cerros.

Reconocido por su producción de pulque, bebida ancestral que forma parte de la identidad local y su gastronomía tradicional.

Conoce su Platillo Tradicional

  • Su Tradición

    Enchiladas

    Conocidas también como enchiladas rieleras, destacan por su sencillez y sabor auténtico.

    Se preparan con tortillas de maíz fritas en manteca, bañadas en salsa verde y acompañadas de carne de res deshebrada y cebolla finamente picada.

Entre Sabores y Tradiciones

Aprovechando la flora y fauna, la gastronomía se distingue por la elaboración de platillos típicos derivados del maguey y el nopal, muy característicos del estado. No te puedes ir de este lugar sin probar el pulque natural y sus famosos curados de diferentes frutas.

apan-hgo.jpg

¿Cómo llegar?

Apan se ubica a tan sólo 60 minutos de la capital hidalguense y se puede llegar por medio de la carretera PachucaCiudad Sahagún, o bien, de la CDMX por la autopista MéxicoTuxpan y tomando la desviación hacia Tepeapulco.

Artesanía

Dentro de sus artesanías destaca la cestería, elaborada con fibra de nopal, bolsas tejidas y pintura en tela. Además, por tradición, algunos pobladores elaboran artículos para la charrería, entre ellos sillas de montar

Es uno de los municipios del altiplano hidalguense, famoso a nivel nacional por su historia en la producción del pulque y en la práctica de la charrería. Forma parte del Corredor Turístico de las Haciendas, gracias a sus construcciones, que en los siglos XVIII y XIX constituyeron una fuente de trabajo para miles de personas y representaron el desarrollo para la región de los llanos.

Sabores que Hablan de Apan

Barbacoa

Salsa de Gusanos de Maguey

Escamoles

Pulque Blanco y Curado

Más información

01 800 718 2600