“Lugar donde baja agua del cerro”
Conoce
Tepeapulco
Es un pueblo antiguo enriquecido de historia, cultura, tradición y belleza natural, localizado al pie del enorme Cerro del Xihuingo. Este municipio guarda una de las joyas más importantes del estado de Hidalgo, ideal para conocer, admirar, disfrutar de la antigua arquitectura colonial y apreciar los atractivos paisajes.
En el centro de este lugar no te puedes perder el Convento de San Francisco de Asís, donde fray Bernardino de Sahagún escribió la Historia de las Cosas de la Nueva España. A un lado de este lugar está una casa que dicen perteneció a Hernán Cortés y la formidable Caja de Agua, una fuente con detalles tan medievales que no sería sorprendente verla en Santiago de Compostela.
Conoce
Tepeapulco
Es un pueblo antiguo enriquecido de historia, cultura, tradición y belleza natural, localizado al pie del enorme Cerro del Xihuingo. Este municipio guarda una de las joyas más importantes del estado de Hidalgo, ideal para conocer, admirar, disfrutar de la antigua arquitectura colonial y apreciar los atractivos paisajes.
En el centro de este lugar no te puedes perder el Convento de San Francisco de Asís, donde fray Bernardino de Sahagún escribió la Historia de las Cosas de la Nueva España. A un lado de este lugar está una casa que dicen perteneció a Hernán Cortés y la formidable Caja de Agua, una fuente con detalles tan medievales que no sería sorprendente verla en Santiago de Compostela.

Si quieres ver monumentos más modernos, visita las haciendas pulqueras del municipio: Santa Cruz, San Jerónimo y San Bartolomé de Tepetates.
Al oriente de Tepeapulco se encuentra la laguna de Tecocomulco, que quizá sea el lugar más parecido a lo que debió ser el lago de Texcoco en tiempos de los aztecas.

Convento
de San Francisco
El Convento de San Francisco fue el primero en el estado de Hidalgo y uno de los primeros en México, se encuentra construido sobre un basamento prehispánico que estuvo dedicado al dios Huitzilopochtli, dios de la guerra de los aztecas.
Las tres entradas principales del atrio tienen portones de herrería, cuyas manijas ostentan decoraciones de fierro en forma de dragones y coronas de espinas, muy originales.
Convento
de San Francisco
El Convento de San Francisco fue el primero en el estado de Hidalgo y uno de los primeros en México, se encuentra construido sobre un basamento prehispánico que estuvo dedicado al dios Huitzilopochtli, dios de la guerra de los aztecas.
Las tres entradas principales del atrio tienen portones de herrería, cuyas manijas ostentan decoraciones de fierro en forma de dragones y coronas de espinas, muy originales.
Caja
de Agua
Las manos chilcuautlenses elaboran artesanías a base de la fibra natural del maguey “el ixtle” y la palma, materiales con los que se elaboran un sinnúmero de objetos artesanales como bolsas, sombreros, sopladores, petates, tapetes, escobas, escobetillas, etc.
Se usa aún el telar de cintura, técnica prehispánica a través de la cual son elaboradas diversas prendas de vestir, morrales, monederos, rebozos, entre otras.
Caja
de Agua
Las manos chilcuautlenses elaboran artesanías a base de la fibra natural del maguey “el ixtle” y la palma, materiales con los que se elaboran un sinnúmero de objetos artesanales como bolsas, sombreros, sopladores, petates, tapetes, escobas, escobetillas, etc.
Se usa aún el telar de cintura, técnica prehispánica a través de la cual son elaboradas diversas prendas de vestir, morrales, monederos, rebozos, entre otras.


Laguna
de Tecocomulco
Es uno de los sitios de reserva biológica y acuícola más importante del Valle de México. Se trata de la laguna más amplia del estado de Hidalgo que se localiza en los linderos de los municipios de Tepeapulco, Apan y Cuautepec de Hinojosa. Es sin duda uno de los sitios preferidos de los biólogos y botánicos, así como de los turistas que gustan de la observación de aves y demás ecosistemas.
Laguna
Laguna
Es uno de los sitios de reserva biológica y acuícola más importante del Valle de México. Se trata de la laguna más amplia del estado de Hidalgo que se localiza en los linderos de los municipios de Tepeapulco, Apan y Cuautepec de Hinojosa. Es sin duda uno de los sitios preferidos de los biólogos y botánicos, así como de los turistas que gustan de la observación de aves y demás ecosistemas.
Zona Arqueológica
Xihuingo
Es el vestigio arqueológico más antiguo de Hidalgo. Probablemente sea el origen de la cultura teotihuacana hacia el año 100 d.C.
Su pirámide conocida como del “Tecolote” era un centro ceremonial y en su derredor abundan petrograbados que ilustran la vida y creencias del pueblo. Posiblemente su construcción date de entre 300 y 750 d.C.
Está localizada al pie del místico cerro de Xihuingo, con altura éste de 3240 m s.n.m. Se le asocia al Cerro de las Navajas de donde se proveía de obsidiana a la gran ciudad de Teotihuacán.

Zona Arqueológica
Xihuingo
Es el vestigio arqueológico más antiguo de Hidalgo. Probablemente sea el origen de la cultura teotihuacana hacia el año 100 d.C.
Su pirámide conocida como del “Tecolote” era un centro ceremonial y en su derredor abundan petrograbados que ilustran la vida y creencias del pueblo. Posiblemente su construcción date de entre 300 y 750 d.C.
Está localizada al pie del místico cerro de Xihuingo, con altura éste de 3240 m s.n.m. Se le asocia al Cerro de las Navajas de donde se proveía de obsidiana a la gran ciudad de Teotihuacán.

Casa
de Cortés
Encontrarás aguas termales a 40 °C con beneficios curativos para tu salud, disfrutando de una relajante sesión de sauna en los jacuzzis naturales ubicados en las faldas de la montaña, en forma de cuevitas que son alimentadas por las cálidas aguas termales de Tlacotlapilco. Si tu objetivo es tener un día completamente relajado, visita el spa “Tlaco”, donde te podrás liberar del estrés y dejarte llevar por un manantial de calma y relajación. Para los aventureros de corazón, el lugar cuenta con canopy, atracción que te hará vivir una aventura extrema o atrévete a lanzarte de la tirolesa que está dividida en diferentes secciones. Cuenta con hospedaje en cabañas ecológicas.
Casa
de Cortés
Encontrarás aguas termales a 40 °C con beneficios curativos para tu salud, disfrutando de una relajante sesión de sauna en los jacuzzis naturales ubicados en las faldas de la montaña, en forma de cuevitas que son alimentadas por las cálidas aguas termales de Tlacotlapilco. Si tu objetivo es tener un día completamente relajado, visita el spa “Tlaco”, donde te podrás liberar del estrés y dejarte llevar por un manantial de calma y relajación. Para los aventureros de corazón, el lugar cuenta con canopy, atracción que te hará vivir una aventura extrema o atrévete a lanzarte de la tirolesa que está dividida en diferentes secciones. Cuenta con hospedaje en cabañas ecológicas.
Gastronomía
Como en toda la región de los llanos, los alimentos dependen del ciclo anual del clima y de la vegetación.
Sus platillos más famosos y recomendables son: barbacoa de carnero o de pollo, gusanos de maguey, chinicuiles, nopales, escamoles, mixiotes de carnero, carpas en mixiote, mole rojo y verde, ancas de rana en diferentes preparados; en cuanto a bebidas se recomienda el aguamiel, el pulque y los curados de pulque con jugos de frutas; dulces como charamuscas, palanquetas, cocadas, acitrones y embutidos de leche con nuez.
Artesanía
En el municipio de Tepeapulco se puede encontrar un precioso trabajo de talabartería, realizado por el primer lugar nacional en esta rama, el Señor Mariano Rodríguez Sánchez.
Además de escultura en piedra y herrería, también se pueden encontrar productos de cestería, como sombreros y algunos trabajos de chumeteado en cinchas y cinturones para montar y alfarería.
Gastronomía
Como en toda la región de los llanos, los alimentos dependen del ciclo anual del clima y de la vegetación.
Sus platillos más famosos y recomendables son: barbacoa de carnero o de pollo, gusanos de maguey, chinicuiles, nopales, escamoles, mixiotes de carnero, carpas en mixiote, mole rojo y verde, ancas de rana en diferentes preparados; en cuanto a bebidas se recomienda el aguamiel, el pulque y los curados de pulque con jugos de frutas; dulces como charamuscas, palanquetas, cocadas, acitrones y embutidos de leche con nuez.
Artesanía
En el municipio de Tepeapulco se puede encontrar un precioso trabajo de talabartería, realizado por el primer lugar nacional en esta rama, el Señor Mariano Rodríguez Sánchez.
Además de escultura en piedra y herrería, también se pueden encontrar productos de cestería, como sombreros y algunos trabajos de chumeteado en cinchas y cinturones para montar y alfarería.