Tizayuca

Se ha consolidado como un municipio que combina la modernidad con sus tradiciones. Su cercanía a la Ciudad de México lo convierte en una puerta de entrada al estado, ideal para quienes buscan visitar algo diferente sin desviarse tanto de la provincia.

Entre Sabores y Tradiciones

Es la tercera ciudad más poblada de Hidalgo, y se encuentra conurbada a la zona metropolitana del Valle de México. Colinda al norte con el estado de México y el municipio de Tolcayuca; al este con el municipio de Tolcayuca y el estado de México; al sur con el estado de México; al oeste con el estado de México.

Los tradicionales y ricos cocoles se producen con una receta Casera casi secreta. Los platillos principales del municipio son la barbacoa y las carnitas. Se utilizan algunas plantas en la elaboración de alimentos tales como: el cilantro, la hierbabuena, perejil y epazote. Los animales que se utilizan en la elaboración de alimentos son gallina, puerco, pollo, res y conejo. Los platillos típicos, que existen en el municipio son los gusanos de maguey y los chinicuiles.

TIZAYUCA-COCOLES-las-1.17.30 p.m.-1.png

¿Cómo llegar?

Conocido como la puerta de entrada al estado de Hidalgo, ubicada al sur de esta entidad colindando con el estado de México. La palabra Tizayocan proviene de las raíces náhuatl “tizatl” que significa “en donde abunda la tiza” o “lugar donde abunda la tiza”.

Otros Atractivos Turísticos

Balnearios: Disfruta de albercas con chapoteadero en Tizayuca y la pasarás muy bien sintiendo la adrenalina al deslizarte por los toboganes.

Murales de Presidencia: La obra fue elaborada por el pintor Wilbert Medrano Barrera, quien utilizó los colores de la Bandera Nacional de México, a fin de enfatizar los festejos del Bicentenario, asimismo, plasmó a diferentes personajes del país, quienes con sus aportaciones culturales, artísticas, políticas y de entretenimiento, hicieron de México el país que hoy conocemo.

Platillo Principal

Cocoles con Nata

Pan tradicional ovalado, elaborado con masa de trigo y generalmente endulzado. Se distingue en el municipio por servirse relleno de queso fresco o acompañados de nata, creando una combinación que resalta el sabor del pan artesanal.

Más información

01 800 718 2600

Scroll al inicio