Acaxochitlán
Este municipio se encuentra ubicado en la región conocida como Sierra Oriental de Hidalgo y forma parte de los 9 “Pueblos con Sabor”, que obtuvieron su denominación desde el año 2017, gracias a que goza de prestigio en la preparación de alimentos y se destacan por elaborar uno o más platillos típicos.
Entre Sabores y Tradiciones
Cuenta con una rica gastronomía, destacando los molotes. Los puedes disfrutar todo el año. También encontrarás tlacoyos, meminques, pipián y chocolate de metate.
Y qué decir de los exquisitos vinos de frutas, como el de acachul, manzana, ciruelo, capulín, zarzamora y otras frutas de la región, que constituyen el maridaje perfecto a tan suculentos platillos, los cuales podrás adquirir si acudes a la feria de la manzana o en alguna de las fábricas del lugar, donde encontrarás también conservas y mermeladas.

¿Cómo llegar?
Se encuentra a tan sólo 65 kilómetros al este de la ciudad de Pachuca; cuenta con un clima templado–húmedo, semifrío, muy variable debido a la cantidad de humedad y a la precipitación pluvial, con una temperatura media anual de 15.5°.
Artesanía
Suéteres, jorongos, cobijas, capas, rebozos, guantes y fajas, son los productos de lana y algodón que se elaboran en este sitio. Asimismo, cinturones, huaraches, correas, forros y fuentes de cuero. Blusas, cintas, camisas, quechquémitl, nagua y vestidos bellamente bordados, al igual que pipas, lapiceros y barriles de madera de la región.
En la sierra se confeccionan con palma y tul: tapetes, petates, esterillas y muebles rústicos. Diversas técnicas se utilizan en el bordado, objetos de madera y artesanías característicos de la región, como el punto de cruz, aglomerado y chaquira.
Platillo Principal
Molotes
Antojito típico de este Pueblo Mágico, preparado con masa de maíz teñida con chile guajillo, de forma ovoide y que se rellena con papa sazonada, chile, perejil y cebolla. Se suelen servir con salsa, lechuga, cilantro o col, cebolla y queso.
