Metztitlán
Lugar maravilloso, lleno de riqueza natural, cultural e histórica, cuenta con sorprendentes paisajes que se pueden admirar sin mayor problema por su fácil acceso.
El Municipio de Metztitlán deriva su nombre de las raíces nahoas, metztli, “luna” y tlan “lugar”, que significa “lugar de luna”, también es el nombre de la barranca declarada como Reserva de la Biósfera. En la época prehispánica Metztitlán fue un señorío independiente aún con los ataques de los mexicas, posteriormente Fray Juan de Sevilla fue quién empezó a construir todas las joyas arquitectónicas que se encuentran en Hidalgo, como el Convento de los Santos Reyes en 1539.
Es un municipio rodeado de barrancas en las que se pueden apreciar diversas pinturas rupestres, la Laguna de Metztitlán es el hogar de pelícanos y garzas canadienses, quienes migran entre noviembre y abril.
Metztitlán no solo está reconocido como Pueblo Mágico, sino también como un Pueblo con Sabor, gracias a su exquisita gastronomía, entre la que destacan los tamales de recaudo. En este hermoso lugar puedes disfrutar de una gran variedad de platillos tradicionales, como los tecocos: gorditas de masa moldeadas a mano, mezcladas con manteca de cerdo y sal, rellenas de pasta de frijol, hierbabuena y chile molido en metate. También es típico degustar la xalita verde, así como el pulque, una bebida ancestral muy representativa de la región.
Metztitlán, es un sitio maravilloso lleno de riqueza natural, cultural e histórica. Sus impresionantes paisajes pueden admirarse con facilidad gracias a su buen acceso, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan conectar con la tradición y la belleza del estado de Hidalgo.
Clima
Cuenta con un clima muy cálido, por las tardes puedes hacer varias actividades al aire libre, desde una caminata, salir en bicicleta o simplemente salir a admirar el entorno. El municipio cuenta con gran variedad de destinos turísticos, estos pueden ser naturales, culturales y de recreación.
Para comer y beber
Metztitlán se distingue por sus ricos tamales de recaudo, pero también hay platillos que valen la pena probar como por ejemplo; el zacatamal, tecocos, xalita, tamal de pescado y como postre sus famosas paletas de calabaza, además de beber el tradicional pulque.
¿Cómo llegar?
Para llegar al Municipio de Metztitlán, es por la carretera federal número 105, esta ubicado a 84 kilómetros de la ciudad de Pachuca, aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Tips Metztitlán
15 de mayo, se lleva a cabo el Festival del Agricultor donde la principal actividad aparte del programa religioso y cultural es la Tradicional “Morralada”.
4 de julio, Feria Anual del municipio con 11 días de actividades.
Centro Ecoturístico Luna y Sol, vive la experiencia en las alturas en la principal atracción de la bicicleta voladora.
La caminata entre el cauce de los Manantiales KinJua es una experiencia imperdible.
Atractivos Turísticos
Convento de los Santos Reyes
Edificado entre 1539 y 1560, es una de las obras arquitectónicas más importantes de Hidalgo. Fue fray Juan de Sevilla quien empezó a construir distintos templos (a raíz de la invasión española en la región). Es un edificio con una fachada de aproximadamente 25 metros que se remata con una gran espadaña de siete claros y las imágenes de San Pedro y San Pablo en cantera frontal
Cactáceas y pinturas rupestres
Adéntrate al santuario de las cactáceas donde crece el órgano cimarrón, el viejito, el garambullo y la biznaga gigante. Además de poder apreciarlas en su hábitat, también puedes visitar el Jardín Botánico de Cactáceas de la Reserva de la Biosfera. Si recorres sus montañas y bosques puedes llegar también a La Barranca, donde hay otras cuevas con pinturas rupestres. Para hacer expediciones más puntuales contacta a algún guía especializado, como Sol y Luna Ecoturismo.
Manantiales de Kinjua (aguas termales)
Se localizan en San Pedro Ayotoxtla, en Metztitlán. Sus aguas color turquesa enamoran a quien se sumerge, su claridad permite ver a los peces nadar. El lugar está rodeado por barrancas y en el trayecto puedes realizar actividades como campismo, ciclismo de montaña, observación de aves y senderismo. Te sugerimos ir con ropa cómoda y con calzado que puedas mojar, porque hay que atravesar cuerpos de agua.
Vega de Metztitlán (campos de cultivo)
Es una zona agrícola de gran importancia, donde se cultivan diversos productos como maíz, frijol, jitomate, calabaza, chile verde, ejote y sorgo.
Centro Ecoturístico Luna y Sol
Disfruta de una gran variedad de actividades como senderismo, ciclismo, observación de pinturas rupestres, bicicletas en las alturas, fogatas nocturnas y recorridos interpretativos, también cuenta con increíbles cabañas y 4 tirolesas que si eres amante de lo extremo te fascinaran.
Disfruta de una gran variedad de actividades como senderismo, ciclismo, observación de pinturas rupestres, bicicletas en las alturas, fogatas nocturnas y recorridos interpretativos, también cuenas con increibles cabañas y 4 tirolesas que si eres amante de lo extremo te fasinaran.
Centro Histórico
El Centro Histórico de Metztitlán, es el corazón cultural y social del municipio, lleno de historia y tradición. Es un lugar con mucha carga simbólica, fue el principal centro comercial y es hasta el día de hoy el lugar de encuentro de los habitantes.
Barranca de Metztitlán
Esta área protegida sobresale por su alta diversidad en especies vegetales de zonas áridas, dentro de las que destacan las cactáceas, las biznagas y los agaves. Crecen varias especies endémicas de cactus, como el viejito, la biznaga de Metztitlán, la bola de nieve y la biznaguita. En la zona, también es el hogar de al menos 5 tipos de murciélagos, entre ellos el murciélago magueyero que es un polinizador natural de muchas especies de cactáceas, agaváceas y árboles de ambientes tropicales semisecos.
Tercena o Cabildo Indígena
La Tercena, también conocido como el Cabildo de Indios es un edificio que data de la época de la Nueva España. Es uno de los pocos edificios y ejemplos de arquitectura cívica del siglo XVI, que se encuentran en México. Cuenta con una combinación de elementos arquitectónicos indígenas y europeos.
Iglesia Hundida de la Comunidad de San Pedro Tlatemalco
En la iglesia de San Pedro Tlatemalco se perciben varias cosas: el piso, tan irregular de tierra; la bóveda de cañón que cubre el edificio y que arranca muy cerca del piso; las ventanas de la iglesia, situadas a menos de un metro de altura del suelo, cuando lo habitual era que estuviesen a alturas de hasta diez metros y más.
Reloj de torre del Exconvento de la Comunidad
El complejo religioso presenta una fachada plateresca con columnas pareadas, elementos decorativos y una torre campanario integrada al conjunto arquitectónico.
Exconvento Agustino La Comunidad
El Convento La Comunidad es una antigua construcción religiosa ubicada en Metztitlán. Es la primera construcción de la Orden Agustina del lugar; de acuerdo con la tradición la construcción de este convento empezó en 1537, y en 1539 debido a una inundación en la Vega de Metztitlán se abandono; empezando la construcción del Convento de los Santos Reyes, aunque esta versión continua en duda.
16 Capillas Vivas del siglo XVI
Todas ellas son antiguas construcciónes religiosas, la mayoría de ellas cuentan con imágenes religiosas de esa época y la pintura original, en la que se puede observar colores y formas representativas.
Dichas capillas se encuentran en las localidades de: Jilotla, Itztayatla, San Pablo, Tlaxco, Jihuico, Amajatlan, Tolapa, Olotla, Zoquizoquipan, San Pedro Tlatemalco, Tepatetipa, San Juan Tletepexi, Ricon de coalquizque, e Itztazacuala.
Portales del Centro Histórico
Este término se usa comúnmente para referirse a la zona de acceso principal al pueblo, especialmente desde las carreteras principales.
Pueblo Mágico
¿Qué hacer?
Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán
Espectacular paisaje identificado por grandes formaciones rocosas, se caracteriza por la biodiversidad, alberga variedad de especies de flora y fauna; área natural protegida.
Práctica de deportes extremos y de montaña, observación de flora y fauna, senderismo.

771 527 7570
Convento de los Santos Reyes
Monumento histórico, el edificio da la impresión de una fortaleza por sus altos muros coronados con almenas. Reúne todas las características arquitectónicas del siglo XVI novohispano.

771 792 0521
Laguna de Metztitlán
Humedal decretado como sitio Ramsar. En el invierno la laguna se convierte en casa de pelícanos y garzas canadienses que llegan en busca de las altas temperaturas que dominan la región. En todo el país no hay registro de un fenómeno lacustre de dimensiones semejantes que puede cubrir desde 850 hasta 34,000 hectáreas de superficie.

Manantiales de Kinjhúa
Escenario de aguas cristalinas, afluente de aguas termales color turquesa, existen dos manantiales, uno de agua fría y otro de agua caliente.
Campismo, ciclismo de montaña, senderismo, observación de aves.

Centro Ecoturistico Luna y Sol
Ubicado dentro de un área natural protegida con hermosos paisajes.
Paseo en bicicleta en la tirolesa, paseo a caballo, tirolesa, senderismo, recorridos a la Peña Partida, nado en el río Amajac; pinturas rupestres.

Cascada El Salto
Belleza natural sin par, cuenta con 20 metros de altura.

Edificio de la Tercena
También conocido como Cabildo de Indios, es el único edificio civil del siglo XVI que queda en pie. Se compone de dos habitaciones contiguas abovedadas, abiertas hacia el exterior mediante arquerías de medio punto desde las cuales se domina el amplio panorama de La Vega.

¿Dónde Dormir?
Granaditas
La mejor estancia de tus vacaciones soñadas será nuestro Hotel, en el que sin dudas disfrutarás más que nada a más no poder.

771 345 30 93
771 160 02 33
Cabañas "Los Bambúes"
Nuestra prioridad es su comodidad, que se sienta como en casa pero que disfrute de verdad.

771 121 15 90
La Casona
771 130 40 28
Posada "La Cabañita"
Un lugar para relajarse y disfrutar de unos ricos mariscos, ideal para cualquier evento, un servicio de primera, un ambiente limpio con vista al río y la naturaleza.

771 130 40 28
Cabañita "Angelita"
Disfrute pleno y comodidad sin igual. Todo en un mismo lugar.

771 345 30 93
771 160 02 33
¿Dónde comer?
Granaditas
Lunes a Domingo de 8:00 am a 10:00 pm

771 130 40 28
El Rincón del Jardín
Lunes a Domingo de 9:00 am a 10:00 pm

774 743 18 19
La Cabañita
Restaurante Boutique Casa Colibrí
Productos artesanales y orgánicos.
Platillos típicos y gourmet.

771 792 0328
La Torre Café
Lunes a Domingo 9:00 am a 7:00 pm.

771 353 62 29
Maestro Limpio Taquería
Lunes a Domingo de 6:00 pm a 11:00pm

771 199 65 82
El Muñe Taquería
Lunes a Domingo de 6:00 pm a 11:00pm

771 684 14 25
Contacto
Presidencia Municipal
774 743 0841