Francisco I Madero

Pintoresco poblado que se encuentra en una de las diez regiones geográfico-culturales del Estado de Hidalgo conocida como Valle del Mezquital; se erigió como municipio el 16 de Mayo de 1927, guarda una riqueza cultural, llena de tradiciones en cada uno de sus rincones.

Entre Sabores y Tradiciones

Las gorditas de panza de tepa son una especialidad culinaria local cuyo nombre evoca tradición e ingredientes particulares.

Estas gorditas se elaboran con masa de maíz nixtamalizado, similar a otras variedades, pero su relleno distintivo es la panza de res, cocida lentamente hasta alcanzar una textura suave y tierna. Esta panza se prepara de diversas maneras, a menudo guisada con hierbas aromáticas y especias que le confieren un sabor único y profundo. Una vez rellenas, las gorditas se cocinan sobre un comal hasta que la masa esté dorada e inflada, creando una combinación de texturas y sabores que deleita a los comensales.

Servidas calientes, a menudo acompañadas de salsa, cebolla picada y cilantro, las gorditas de panza de tepa representan un bocado auténtico y sustancioso que forma parte del patrimonio gastronómico local.

FranciscoImadero2

¿Cómo llegar?

Carretera federal Pachuca–México (carretera 85). El trayecto es de aproximadamente 43 km y dura entre 35 y 45 minutos, dependiendo del tráfico.

Artesanía

Se elaboran artesanías como textiles, máscaras de madera, molcajetes de barro y bordados, también puedes encontrar dulces tipícos del lugar como mazapanes de chocolate, arándano y natural hechos de manera artesanal.

Platillo Principal

Gorditas de Panza y Pata de Res

Joya gastronómica reconocida como Patrimonio Cultural del Estado, que consiste en una gordita rellena de pancita de res, cocinada de manera artesanal. Adobada con chile guajillo y especias, cocinada lentamente durante 12 a 14 horas en un horno de tierra con leña de mezquite y piedra volcánica, otorgándole un sabor ahumado y profundo.

Más información

738 724 0112

738 724 0295

Scroll al inicio